PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

¿Cuáles son las capitales mundiales de los deportes de aventura?

Buscas adrenalina y emociones fuertes, y el mundo está lleno de lugares que te ofrecen precisamente eso. Existen ciudades y regiones que, gracias a su geografía, su cultura y su infraestructura, se han ganado el título de capitales mundiales de los deportes de aventura.

Aquí tienes un listado de los destinos más reconocidos para los amantes de la adrenalina.

Queenstown, Nueva Zelanda

No se puede hablar de deportes de aventura sin mencionar a Queenstown. Situada en la isla Sur de Nueva Zelanda, esta pintoresca ciudad es considerada por muchos como la capital mundial de la aventura. Su reputación se forjó con el nacimiento del bungy jumping comercial en el puente Kawarau, un salto que aún hoy es un ícono para los adictos a la adrenalina.

La oferta es prácticamente ilimitada: desde saltos en paracaídas con vistas a paisajes montañosos, hasta rafting en aguas bravas, paragliding y escalada. En invierno, se transforma en un paraíso para los amantes del esquí y el snowboard, con centros de esquí de clase mundial como The Remarkables y Coronet Peak.

Interlaken, Suiza

Si Queenstown es la capital mundial, Interlaken es, sin duda, la capital de Europa. Enclavada entre dos lagos de aguas cristalinas y rodeada por los majestuosos Alpes suizos, esta ciudad es el epicentro de la adrenalina en el continente. Aquí, la naturaleza es el campo de juego.

Los visitantes pueden practicar paracaidismo con un telón de fondo de picos nevados, hacer canyoning en cañones de aguas turbulentas y disfrutar de un emocionante rafting en el río Lütschine. Durante el verano, el senderismo y el ciclismo de montaña en los Alpes son actividades obligatorias. En invierno, la región se convierte en un paraíso para el esquí y el snowboard.

Baños de Agua Santa, Ecuador

Conocida simplemente como Baños, esta pequeña localidad al pie del volcán Tungurahua se ha consolidado como la meca de los deportes de aventura en Sudamérica. Su geografía única, llena de barrancos y ríos, ofrece un sinfín de posibilidades.

Aquí puedes hacer rafting, descender en zipline por encima de ríos caudalosos, hacer canyoning por cascadas y, para los más valientes, practicar puenting desde puentes suspendidos. La ventaja de Baños es que estos deportes son accesibles y económicos en comparación con otros destinos a nivel mundial, lo que la convierte en un destino perfecto para mochileros y aventureros con presupuesto.

Voss, Noruega

Voss, en el oeste de Noruega, es conocida como «la ciudad de la aventura». Anualmente, es sede del Ekstremsportveko, el festival de deportes extremos más grande del mundo. Este evento atrae a atletas de élite y entusiastas de todo el planeta.

La región, con sus impresionantes fiordos y glaciares, es ideal para el paragliding, el skydiving y el kitesurf. Los ríos de la zona ofrecen oportunidades espectaculares para el kayak y el rafting. La combinación de un entorno natural salvaje y una comunidad dedicada a los deportes extremos la convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan una experiencia nórdica llena de adrenalina.

]]>