Columnista: Oscar Müller Creel

Oscar Müller Creel
El Águila que se bañó de sangre
A esa fase lunar la llamaban Toxcatl y era uno de los festejos religiosos más importantes para los habitantes de aquella gran ciudad a la que llamaban Tenochtitlan e implicaba un ruego al Dios Tezcatlipoca o señor de las lluvias para que fuera generoso con estas; su principal ceremonia ...
El trabajo les hace libres
Arbeit macht frei rezaba la frase que los prisioneros podían ver a la entrada del campo de concentración creado por los nazis en Aschwitz, Polonia en 1940. Se calcula que más de 1,400,000 personas fueron llevadas a ese complejo y solo 200,000 de ellas sobrevivieron, las cifras no se conoce con ...
¡Y perdona nuestras ofensas! Segunda parte.
Es un edificio con una arquitectura que impresiona, elaborado de piedra con una gran cúpula en el centro y dos torres en sus extremos, la entrada principal tiene en lo alto un frontispicio que es sostenido por seis columnas, su construcción concluyó en 1894 y desde entonces, salvo el breve ...
¡Y perdona nuestras ofensas! Primera parte
La colonia donde vivo es de clase media, fue originalmente poblada por personas que trabajaban para el Gobierno Federal que, a través del programa para viviendas, lotificó y construyó esta parte de ciudad, hace ya cuarenta años; por lo general somos personas que tuvimos la oportunidad de ...
Otra vuelta al sol
Recuerdo a mi tío Enrique cuando nos decía:
- Si una mosca se pararse en la torre Eiffel cada mil años, cuando la torre se hubiese desgastado apenas estaría empezando la eternidad.
Hoy estamos festejando que, en esta bonita esfera donde vivimos, hemos dado vueltas 365 veces a otra ...
Dignidad y Muerte
La cubierta superior de aquel buque de vela, apestaba, el olor a orina y excrementos lo impregnaba todo debido a la carga que llevaba en las dos cubiertas inferiores: seres humanos encadenados en un espacio de apenas metro y medio de altura, la cadena recorría todo lo largo de la cubierta por ...
¿Cuándo podremos?
En las calles de la ciudad donde vivo, no es extraño que se te acerque una persona a pedir ayuda, en su vestimenta y rostro puedes encontrar la desesperación y en su forma de hablar, se reconoce que viene de Centroamérica; no es extraño también ver que en ocasiones alguno de ellos se encuentra ...
La Mariguana, reflexiones (segunda parte)
En su libro Johann Hari, habla de otras motivaciones que influyeron para la prohibición de la mariguana, como el hecho que la compañía Dupont, a mediado de los años 30, descubrió la fibra sintética de nylon y así la fibra natural del cáñamo se volvió una competencia que debía desaparecer, ...
La Marihuana, reflexiones (Primera parte)
Dos grandes de México estaban cara a cara en aquel set de televisión y fue un verdadero placer ver la entrevista que Verónica Castro hacía a María Feliz (QPD) y cuando hablaron de Agustín Lara, La Doña mencionó que cuando vivía con el músico le chocaba llegar a la casa y que el ambiente ...
Porfirio Díaz, un pensamiento actual
Por Óscar Müller
El buque Ypiranga se alejaba del puerto de Veracruz. De sus chimeneas brotaba el humo que producían las máquinas de vapor y, en la popa, un hombre que frisaba los 80 años miraba, con lágrimas en los ojos, la línea de tierra que se iba desvaneciendo en el horizonte. Durante ...
El día de los Santos Difuntos
La idea del ser humano de poder trascender más allá de esta vida se puede observar desde que los primeros homínidos empezaron a celebrar ritos funerarios que en un principio pudieran ser algo tan simple como enterrar el cadáver de un miembro de su clan y que luego se fue transformando en ...
Fideicomisos, el robo a los mexicanos
Un fideicomiso es una figura legal y financiera, en la que intervienen 3 personas o instituciones: un fideicomitente qué es el que entrega el dinero o los bienes a un fiduciario qué es una institución financiera qué ha sido aprobada para trabajar en fideicomisos y un fideicomisario qué es el ...
La rebelión de los diez
El calor era fuerte aquel verano en Filadelfia, los 55 individuos reunidos en aquel salón del congreso lo resentían; pero, aún así, las ventanas permanecieron cerradas para que los debates no se escucharan fuera del recinto. Luego de varios años de deliberaciones, las colonias inglesas en ...
Consulta Popular e impunidad
En los muros del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se encuentran estampadas pinturas que han sido reconocidas internacionalmente por su grán calidad artística, entre estas se encuentran varias de José Clemente Orozco, una de ellas nos presenta dos imágenes de ...
Cristóbal Colón y Alonso Pinzón ¿una mancuerna necesaria?
Dieppe es un puerto marítimo ubicado al norte de Francia, en el Canal de la Mancha, cuya historia es importante, de ahí salían barcos Normandos que atacaban las costas inglesas desde el siglo XIII; los marinero de ese puerto eran conocidos por su arrojo al enfrentar el mar, se alejaban grandes ...